MSP abandona rastreo de casos positivos

MSP abandona rastreo de casos positivos

Por Mario Morosini

Los fallecidos que se generan a diario siguen ubicándonos en el ranking menos deseado, entre los tres primeros países con mas fallecidos por cantidad de habitantes. Feo porcentaje que hace meses atrás pocos imaginábamos que íbamos a alcanzar. MIL PALABRAS fiel a sus lectores, sin ser científicos ni mucho menos, al ver la movilidad existente, el pasaje de personas por las distintas fronteras, especialmente en ciudades como Rivera y Artigas, no se necesitaba ser muy lúcido para prever que esta situación la podríamos lamentablemente vivir. Y así lo escribimos en el mes de junio 2020 cuando ya titulamos SE ESCAPÓ LA TORTUGA.

Y lo que se escapó realmente fue el COVID 19 donde todo el enorme esfuerzo que hicieron los médicos, personal de salud, se dilapidó en un par de meses. Mucho mas notorio fue cuando en diciembre un desencuentro en el MSP con incluso la destitución de un jerarca de dicho ministerio por parte del señor Presidente de la República, al haber enviado el jerarca un mensaje a representantes de la vacuna Pzifer de que a los uruguayos no nos interesaba dicha vacuna. Era claro que quedáramos atrasados en la adquisición de vacunas.  Con apenas 3 millones y pocos habitantes, estamos lejísimo de alcanzar lo que se llama “inmunidad de rebaño” que significa el 70% aproximadamente de los uruguayos inmunizados.

Hoy estamos con dos dosis apenas alcanzando el 10% de la población y según los medios de comunicación dicen que a mediados de junio recién estarían todos los agendados por lo menos con una dosis inyectada. Los vendedores de “espejitos de colores” afirman que estamos por encima de muchos países en porcentaje y es cierto..a medias. En este caso el sentido del porcentaje cambia, porque una cosa es el 10 de 3 millones y otra es el 10 de 45 o 220 millones de habitantes como tienen respectivamente, por ejemplo Argentina y Brasil dos países que además no se han destacado para nada por su eficiencia.

Pero vayamos al título y esa decisión del MSP, lógica por cierto y correcta agregaríamos, sería a esta altura cerrar los ojos ante la realidad.

Queda un solo camino. Mejor dicho dos caminos o podríamos agregar tres.

El primero la necesidad de que la vacunación siga intensificándose y podamos llegar, antes que tarde a que se inmunice a la mayor cantidad de ciudadanos posibles.

Lo segundo sería “escuchar” al GACH y a los científicos en general que piden evitar la movilidad y mantener (nosotros decimos por lo menos por 15 días) la paralización total, para ver si se puede empezar a generar una meseta que permita recuperar en parte el terreno perdido, ya que las vidas que se nos fueron eso no será posible.

Y lo tercero en tren de escuchar, apuntar a un gran Diálogo Nacional, el tan criticado FMI da incluso recetas que ayudan a ver lo equivocados que estamos en salidas económicas, donde fue el país que menos volcó para los sectores vulnerables y la población que no es “malla oro”. No lo decimos nosotros, está manejado incluso a nivel internacional.

Y por supuesto ese consejo de siempre, cada uruguayo debe cuidarse y cuidar a los demás. No es nuevo que desgraciadamente existan compatriotas sin responsabilidad, rompe los ojos. Con mirar como se maneja en el tránsito, alcanza. No se arreglan con dar consejos.

Pero en fin, ojalá podamos salir todos juntos. Nos necesitamos todos y cuando decimos todos, es todos. Y la única manera posible es escuchándonos, situación que parecería no ser la actual, por mas reuniones que se hagan con fotos, cámaras de tv y mucho ruido y pocas nueces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*