Hay mesurado optimismo en las organizaciones Pro Referéndum que busca derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) campaña que impulsan, entre otras organizaciones, el Frente Amplio, el PIT-CNT, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, la Intersocial Feminista y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). Según la legislación vigente, para alcanzar la consulta popular deberán conseguir la adhesión del 25% del total de habilitados a votar.
Acorde al padrón electoral de las últimas elecciones, la iniciativa tendría que reunir 675.000 firmas para el 9 de julio, cuando la LUC cumpla un año de promulgada.
En estos días se dará la cifra aproximada de las firmas obtenidas hasta el momento. según fuentes de la Comisión. Para poder encarar el último tramo de la campaña que se inició a fin del año pasado y que tuvo, debido a la pandemia, infinidad de dificultades para juntar las firmas respetando protocolos, se respira un aire de cierto optimismo.
Se calcula que se superó largamente el medio millón de firmas y que existe un número importante que están en poder de muchos militantes de las diferentes organizaciones, las cuales por diversas razones no llegaron a lo que se podría denominar «central de cómputos»
El mojón previo y vital antes del inicio del último tramo que iría hasta fin de junio, siguiendo con el relato de la fuente, sería la jornada del 17 de junio, fecha del Paro General decretado por el PIT CNT donde se estarían volcando miles de adherentes, para dar un empuje que logre superar las 600 mil firmas.
Alcanzar las 700 mil firmas es el objetivo máximo y se cerraría el 5 de julio y con esa cifra se alcanzaría la meta para entonces sí, solicitar a toda la ciudadanía la necesidad de que se trate democráticamente el tema y que se defina en las urnas.
Esa etapa tiene una duración de aproximadamente 9 meses, lo que estaría significando, que de lograr al 9 de julio el 25% de las firmas requeridas, se iría a lo largo y ancho de todo el país, durante esos nueve meses, a un intercambio y confrontación de visiones, determinando lo que la Comisión entiende como un tratamiento verdaderamente democrático de un tema que no fue para nada discutido. Los ciudadanos, en forma libre, expresen si tienen o no interés en esta Ley de Urgente Consideración (LUC) la cual por otra parte no se le cuestiona en toda su totalidad, sino en solamente 125 artículos del casi medio millar que posee.

