Plan ceibal cumplió 14 añitos: se eliminó brecha

Plan ceibal cumplió 14 añitos: se eliminó brecha

Si escribiéramos todo lo que se dijo desde que era una quijotada, un imposible, al final el Plan Ceibal no solo avanzó y fue un aporte democrático para que niños de todos los rincones del país tuviesen posibilidades de conexión, sino que ahora, en plena pandemia y con clases a distancia, resultó el pilar fundamental, para aquello que fue un impulso de no tantos y un objetivo que se trazó quien fuera Presidente de la República, el Dr. Tabaré Vázquez.
Las cosas por su nombre.

En 2005 comenzó a germinar la idea. Trabajaron y se implicaron mujeres y hombres, docentes, técnicos y el gobierno en sus múltiples contribuciones.

El 10 de mayo de 2007, los primeros niños recibían su ceibalita en la localidad de Cardal, Florida. Si se visita la localidad de Cardal  el cartel al llegar dice «Aquí nació el Plan Ceibal» y es un orgullo para sus habitantes.

El Ceibal fue desde entonces, por encima de todas cosas, un plan de inclusión y de equidad.

Los comienzos

El derrotero fue la búsqueda de la equidad en el acceso a dispositivos. En 2007, uno de cada diez hogares humildes tenía acceso a la tecnología. En los hogares más pudientes, nueve de cada diez. La brecha era gigante.

Para ello internet debía concebirse como un derecho y, en consecuencia, generar políticas para llevar internet a los centros educativos y a los hogares.

La única vía era apostar a la innovación. Asumir que el mundo de lo digital llegaba para quedarse. Recordemos que en aquel  2007 no había iphone, Facebook tenía cinco millones de usuarios, recién se lanzaba Youtube.

La definición política fue contundente. Entre 2007 y 2009 se dio cobertura completa a primaria en internet y en dispositivos.

Es posible que todavía no se calibre con exactitud esta gran obra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*