“Da pena que Uruguay, pese a las mejoras que logró en las pruebas educativas PISA, amanezca con comentarios fuera de lugar, que faltan a la verdad y que se manejan con una profunda irresponsabilidad”, lamentó el titular de ANEP, Wilson Netto, en alusión a la nota del diario El País sobre el tema. Añadió que, por la hora en que se divulgaron los datos (07:00 AM), lo publicado corre por cuenta de la imaginación de otros actores.
“Es información totalmente falsa”, dijo Netto, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública), respecto del artículo sobre los resultados de las pruebas PISA realizadas en 2015 en Uruguay
“Esto nos pone por delante en qué modelo de sociedad queremos vivir, cómo nos queremos vincular todos los actores”, dijo en referencia a las expresiones vertidas en el artículo titulado en páginas interiores “Las pruebas PISA arrojan el peor resultado de su historia”.
“Realmente da pena que Uruguay, en función de las mejoras claras que logró en esta edición, amanezca con determinados comentarios que son totalmente fuera de lugar, que faltan a la verdad en forma absoluta y que se manejan con una profunda irresponsabilidad”, sostuvo Netto.
“Esto no nos aporta ningún elemento que enriquezca la discusión y continúe provocándonos desafíos respecto a las mejoras claras que tenemos que generar en términos de educación, y nos provoca, como ciudadanos, tristeza y nos preocupa la falta de transparencia y objetividad respecto a muchos temas”, sostuvo.
“Nos da tristeza ese manejo liviano de falsedades vinculadas a problemas que ocupan y preocupan a la sociedad en su conjunto”, recalcó.
