Ecuador en suspenso

Ecuador en suspenso

Todo indica que  Daniel Romero Andrés Arauz, candidato de Unes, y Guillermo Lasso, de la alianza Creo-Partido Social Cristiano (PSC), van al balotaje el 11 de abril.

Sin embargo, aún resta la etapa de objeciones e impugnaciones antes del inicio de la campaña. Tras la proclamación de resultados hecha la madrugada del pasado 21 de febrero,  Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso la notificación de resultados a las organizaciones políticas. Así, los candidatos y representantes podrán presentar los recursos administrativos o jurisdiccionales, sobre los cuales “se sientan asistidos”, según lo explicó Atamaint.

El estrecho margen con el que Lasso, supuestamente segundo,  supera a Pérez, 32 600 votos, generó tensión en el escrutinio

La Misión de Observación Electoral del OEA dijo que “conforme a la publicación de los resultados publicados por el CNE, con el 100% de los votos computados, los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso competirán en la segunda vuelta electoral”. “Aquellos que estén inconformes tienen la posibilidad de interponer recursos administrativos y jurisdiccionales, toda vez que cuenten con pruebas de inconsistencias e irregularidades y que sus reclamos estén apegados al derecho vigente”, dice el comunicado de la Misión. Fiscalía y Contraloría La nueva etapa del proceso electoral se inicia en medio de tensiones por los anuncios de la Fiscalía y la Contraloría de efectuar una revisión al sistema informático del CNE.

Esteban Ron, analista de temas electorales, dijo que hay al menos tres recursos que pueden presentar los candidatos que no pasaron a la segunda vuelta. Uno de los recursos es la objeción a los resultados numéricos, que se presenta ante el CNE. Las organizaciones políticas pueden presentarla hasta dos días después de la notificación de los resultados. Otro recurso es la impugnación en contra de una decisión adoptada por el órgano electoral. Según Ron, este también se puede plantear en contra de los resultados numéricos, pero además en contra de cualquier resolución del CNE.

El tercer recurso se conoce como subjetivo contencioso electoral ante el tribunal Contencioso Electoral (TCE). Su trámite puede tardar hasta 26 días, si se toma en cuenta el tiempo para la presentación, admisión, resolución, notificación, aclaración y apelación, sostuvo el experto. A criterio de Ron, eso implica un problema para el cumplimiento de las siguientes fechas del calendario electoral, sobre todo para el inicio de la campaña. Se estableció el arranque para el próximo 16 de marzo. La razón es que es necesario responder a todos los recursos que se presenten dentro del plazo estipulado ya que, en caso de existir variaciones, los resultados afectan a todos los candidatos de la contienda.

RESULTADOS FINALES…hasta hoy

1.      Andrés Arauz de la alianza Unión por la Esperanza (UNES) con un 32,72% de la votación, correspondiente a 3′033.753 votos.

2.      Guillermo Lasso de la coalición CREO-PSC con un 19,74%, equivalentes a 1′830.045 votos válidos.

3.      Yaku Pérez pasó de una votación del 19,38% al 19,39%, con un total de votos de 1′797.445, según las cifras oficiales de la última revisación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*