Es tan abrupta la caída y el desinterés de la ciudadanía en los Concejos Vecinales que los 805 (CV) que fueran electos y que oficialmente asumieron ayer miércoles 12 de diciembre, son la esperanza de empezar una recuperación futura y decidirse a trabajar con la gente lo que permitirá recuperar el prestigio que tuvo en sus inicios este organismo fundamental para la descentralización. El primero de los Concejos Vecinales anduvo con un apoyo popular de más de cien mil vecinos. En las elecciones últimas del pasado mes de noviembre apenas 36 mil capitalinos votaron cuando en realidad el padrón habilitado rondaba el millón y medio de ciudadanos. Si estas cifras no hacen recapacitar a los 8 municipios y la propia Intendencia, independientemente de las fotos y ceremonia de ayer, y no se toma conciencia que el Concejal Vecinal es quien debería (es bueno decirlo que también es un debe de los 18 Concejos Vecinales), ser el nexo entre las necesidades y propuestas de la población de Montevideo y los organismos de decisión, como son Municipio e Intendencia, entonces estaríamos camino a la desaparición de los Concejos Vecinales. Esperemos que esto no ocurra y que los 805 nuevos (algunos reiteran) Concejales Vecinales también tomen conciencia de la instancia y la responsabilidad que a partir de ayer asumieron y que su tarea llega hasta finales del 2020.
En la ceremonia participaron el secretario general de la IM, Fernando Nopitsch; la presidenta de la Junta Departamental, Gimena Urta; el director de la División Asesoría para el Desarrollo Municipal y Participación, Jorge Buriani, el coordinador de la Unidad de Planificación y Participación Descentralizada, Miguel Pereira; y el edil Eduardo Lucas, quien presidió la Comisión Mixta para la Elección de Concejos Vecinales 2018 en la Junta Departamental.
Al culminar el acto se entregaron diplomas a los CV en reconocimiento de sus funciones y que acreditan para su nuevo cargo. Los concejales son portavoces de sus barrios: elaboran propuestas y plantean necesidades ante las autoridades municipales, departamentales y nacionales. Su trabajo es honorario.
Ojalá lo que sigue no sea solamente teoría
Los Concejos Vecinales son órganos autónomos de participación ciudadana institucionalizada integrados por vecinas y vecinos de los distintos barrios de Montevideo, que trabajan de forma honoraria.
Tienen como fin asesorar al gobierno departamental en los principales temas de interés ciudadano, así como los prioritarios de sus barrios.
Las Concejalas y los Concejales también participan de forma activa en la promoción de actividades socioculturales e iniciativas locales.
En la nueva configuración de los municipios de Montevideo, estos órganos cuentan con sus propias comisiones temáticas sobre diversos temas (cultura, comunicación, carnaval, movilidad urbana, medio ambiente, seguimiento, etcétera).
También participan en los encuentros de planificación zonal, donde se realiza el seguimiento de obras, por ejemplo vinculadas al Presupuesto Participativo.
Funcionan también como contralor de la gestión de los municipios y participan en la elaboración de los programas operativos anuales, documento que plasma las acciones a realizar en el marco de sus competencias.
Creados por decreto (Nº 26.019) en el año 1993, fueron una de las herramientas pilares de la participación social, enmarcadas en el proceso de descentralización que se inició en Montevideo en 1990.