La poeta uruguaya Ida Vitale fue galardonada con el Premio Cervantes 2018, considerado como el Nobel de literatura en castellano.
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Ida Vitale nació en Montevideo el 2 de noviembre de 1923. Es poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria integrante de la llamada «Generación del 45» y representante de la poesía «esencialista».
Ha recibido diversos premios, entre ellos Octavio Paz (2009), Alfonso Reyes (2014) el Reina Sofía (2015), el Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016), el Max Jacob (2017) y ahora el Cervantes (2018) que, según el fallo del jurado, valora «su lenguaje, uno de los más reconocidos en español”.
La poeta uruguaya es la quinta mujer reconocida por este premio que ha sido concedido a 40 hombres.
Hasta ahora lo habían recibido las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992) y la mexicana Elena Poniatowska (2013).
Vitale, tras estudiar en la Facultad de Humanidades, se desempeñó como profesora de Literatura hasta 1973, cuando debió exiliarse en México tras el Golpe de Estado en Uruguay. Sólo regresó al fin de la dictadura. En 1989 se instaló en la ciudad de Austin (Texas, Estados Unidos).
En abril de 2018, la Intendencia de Montevideo la tuvo como embajadora del stand de Montevideo que participó como Ciudad Invitada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
LIBROS
La luz de esta memoria (1949), Palabra dada (1953), Cada uno en su noche (1960), Paso a paso (1963), Oidor andante (1972), Jardín de sílice (1980), la antología Fieles (1976-1982), Elegías en otoño (1982), Entresaca (1984), Parvo reino (1984), Sueños de la constancia (1988), Serie del sinsonte (1992), Procura de lo imposible (1998), Reducción del infinito (2002), Plantas y animales (2003), El abc de Byobu (2005). Mella y criba (poemario publicado en España en 2010).
ENSAYOS
Arte simple (1937), El ejemplo de Antonio Machado (1940), Cervantes en nuestro tiempo (1947), La poesía de Basso Maglio (1959), M. Bandeira, C. Meirles y C. Drummond de Andrade: Tres edades en la poesía brasileña actual (1963), La poesía de Jorge de Lima (1963), La poesía de Cecilia Meireles (1965)