Por Gabriel López
Uruguay debuta a las 19 horas el martes 13 de noviembre en el Estadio Charrúa enfrentando a Ghana, en su serie los rivales además de las africanas serán Nueva Zelanda y Finlandia.
La Selección Sub 17 de Uruguay culminó su preparación hacia la Copa del Mundo con partidos amistosos derrotando a Sudáfrica el pasado lunes en cifras de 3-0.
Este fue el décimo sexto partido internacional de Uruguay durante la actual temporada de 2018 en materia de selecciones.
Además, se realizaron diversos compromisos frente a equipos de China -donde se estuvo todo el mes de mayo realizando trabajos en el Centro de Alto Rendimiento de Kunming-, cotejos frente a clubes de Uruguay y hasta un amistoso frente a la Sub 20 del club Internacional (Porto Alegre, Brasil).
La temporada se abrió con 3 partidos correspondientes a la Copa Provincia de Buenos Aires (Argentina) Sub 17, disputada íntegramente en el Estadio José Maria Minella (Mar del Plata) donde Uruguay alcanzó el segundo lugar y obtuvo el Premio Fair Play.
En el mes de marzo se desarrolló el Campeonato Sudamericano Sub 17, máxima cita continental en la que Uruguay finalizó tercero en la clasificación general y compartió el segundo lugar por puntos junto a Colombia (ambos detrás de Brasil).
Posteriormente las adolescentes se dedicaron a la actividad local, interviniendo junto a sus clubes en los campeonatos uruguayos Adulto, Sub 19 y Sub 16; más la mencionada labor en China de dónde también se trajeron 5 trofeos.
Desde el mes de octubre las futbolistas se integraron definitivamente a la selección de Uruguay y ya no defendieron más a sus clubes, los cuales las cedieron para la cita Mundialista sin poner objeción debido a la magnitud del evento a disputar.
En el camino Uruguay logró trascendentes resultados bajo la dirección técnica de Ariel Longo, superando por primera vez a: Brasil (tomando como referencia todas las categorías femeninas), Japón (primer triunfo ante una selección de Asia), México (primer triunfo ante una selección de la CONCACAF) y Sudáfrica (primer triunfo ante una selección de Africa).
Líneas abajo les dejo las fichas de los últimos 5 partidos jugados entre agosto y noviembre para que tengan como referencia.
Observando todos los Mundiales disputados desde 2008 y hasta 2016, salvo Venezuela en 2014 y 2016, jamás antes ninguna selección de la Conmebol logró clocarse en semifinales; por lo que es digno de destacar lo realizado por los conjuntos vinotinto en este certamen.
Destacar además que junto a las 16 selecciones clasificadas también tomarán parte de la competencia 45 árbitras (15 centrales y 30 asistentes
PLANTEL DE URUGUAY PARA LA COPA DEL MUNDO SUB 17
NOMBRE PUESTO EQUIPO NACIM.
Florencia Agustina Caraballo Golera Peñarol 14-12-2001
Inailén Rodríguez Golera San Jacinto Rentistas 18-5-2002
Jennifer Sosa Golera New York City (EEUU) 17-11-2003
Maytel Selene Costa Zaguera Colón 11-2-2001
Karen Daniela Olivera Zaguera Liverpool 8-1-2001
Sofía Ramondegui Zaguera Palmirense 26-3-2001
Leila Micaela Domínguez Lateral Liverpool 11-5-2001
Maria Antonella Ferradans Lateral Progreso 2-5-2001
Sharon López Lateral Colón 1-5-2003
Juliana Viera Lateral Liverpool 8-5-2002
Karol Stefani Bermúdez da Costa Volante Liverpool 18-4-2001
Jennifer Cecilia Gómez Volante Colón 7-9-2001
Pilar González Volante Canelones 26-6-2002
Sasha Carolina Larrea Volante Peñarol 29-8-2001
Nikol Wendy Laurnaga Volante Liverpool 1-3-2002
Deyna Morales Volante San Jacinto Rentistas 16-9-2001
Solciré Pazos Volante Liverpool 30-9-2002
Belén Aquino Delantera Colón 1-2-2002
Angela Noemí Gómez Delantera Liverpool 19-8-2002
Valentina Joselyn Morales Delantera Peñarol 17-3-2001
Esperanza Pizarro Delantera Palmirense 15-4-2001
Entrenador: Ariel Longo
Asistente técnica: Graciela Barboza
Preparador físico: Daniel Castro
Entrenador de arqueras: Carlos Pinasco
Doctora: Luisina Pasarello
Fisioterapeuta: Camila Rienzi
Fisioterapeuta: Agustina Pereyra
Kinesióloga: Karina Schwarzwald
Equipier: Marisa Chazarreta
Equipier: Walter Bentancor
Secretaria de selecciones nacionales: Beatriz Leiro
Coordinadora: Claudia Mora
—————————————————————————————————-
DEYNA CASTELLANOS, EMBAJADORA DE LA WC U-17 DE 2018
Deyna Cristina Castellanos Naujenis es la Embajadora de la Copa del Mundo Sub 17 de la FIFA a disputarse en Uruguay desde noviembre próximo.
Esta joven mujer nacida en la ciudad de Maracay (Venezuela) el 18 de abril de 1999, actualmente juega como delantera en Florida State Seminoles de la NCAA (Estados Unidos).
Castellanos comenzó la práctica del fútbol a la edad de 5 años en su ciudad natal y siguió su evolución en la academia Juan Fernando Arango (ex capitán de la selección venezolana).
Con apenas 15 años incluso disputó la Copa América adulta de 2014.
Luego de su exitoso pasaje en las selecciones juveniles, en 2016 logró ingresar en la Florida State University para jugar con su equipo el Florida State Seminoles.
En el seleccionado vinotinto logró dos títulos, tales los casos de: Sudamericano Sub 17 de 2013 y 2016; además de dos Subcampeonatos en los Juegos Bolivarianos 2013 y Juegos Olímpicos Juveniles 2014.
En los Mundiales Sub 17 llegó al cuarto puesto en las ediciones de 2014 y 2016, y también alcanzó el cuarto escalón en el Sudamericano Sub 20 disputado este año.
A nivel individual fue Máxima Goleadora en: Copa del Mundo Sub 17 de 2014, Juegos Olímpicos Juveniles de 2014 y Campeonato Sudamericano Sub 17 de 2016.
En la Copa del Mundo Sub 17 de 2016 ganó la Bota de Bronce (Tercera Goleadora), el Balón de Bronce (Tercera Mejor Jugadora) y realizó el Mejor Gol de ese Mundial.
Ya en 2017 recibió el premio como Jugadora del año de la United Women’s Soccer (UWS), donde fue incluida en el 11 ideal del campeonato; y a nivel de la FIFA ocupó el Tercer lugar del Premio The Best y también fue elegida en el Tercer lugar del Premio Puskás (tercer mejor gol del año).