Esquinas en acción: sumate a la actividad

Mañana viernes 25 de mayo de 18 a 21:30 h, el programa Esquinas de la Cultura celebra un encuentro en la Av. 18 de Julio con actividades entre la plaza Fabini, la explanada de la IM y de la Universidad.

Serán más de 200 talleres artísticos, en los que vecinas y vecinos de los centros culturales y los colectivos artísticos barriales son protagonistas e invitan a bailar, cantar, pintar y jugar a personas de todas las edades. El cierre será con un espectáculo musical a cargo de Mauricio Ubal.

El programa Esquinas de la Cultura pertenece al Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y su objetivo central es el desarrollo de la cultura a nivel territorial, en los barrios, con vecinas y vecinos, y en conjunto con organizaciones de la comunidad.

“Para lograrlo –cuenta su directora, Alba Antúnez– lo primero es reconocer lo que hay en cada lugar y potenciarlo. Esa es una primera forma de intervención en los barrios. Otra es el desarrollo de talleres artístico-culturales consultando con vecinos organizados para identificar dónde es mejor realizarlos y por qué motivo”.

El programa abarca 22 disciplinas artísticas con 220 talleres distribuidos por todo el departamento de Montevideo, fundamentalmente en los lugares que tienen menor acceso a la centralidad cultural. También llega a la zona metropolitana en acuerdo con la Intendencia de Canelones.

En cuanto a las personas que participan es multietario, ya que abarca desde niñas y niños hasta personas mayores con las más diversas capacidades y también procedencias, ya que es abierto a la integración de migrantes. Además, se trabaja en el desarrollo de los colectivos artísticos con base territorial que tienen como objeto desplegar su arte muy cerca de la gente.

Antúnez explica que “se parte de la premisa de que todo ciudadano tiene derecho al arte y a la cultura pero, además, se promueve una construcción colectiva desde el disfrute y la alegría y con el protagonismo de la gente, porque tiene posibilidades reales de decidir lo que se hace”.

Agrega que “también son ámbitos que despliegan las capacidades de las personas, no en solitario o aislado, sino en un vínculo con los otros y en un ámbito de no violencia y convivencia”.

Antúnez recuerda que el programa Esquinas es una política pública de la que pueden hacer uso toda la ciudadanía.

“Y como tal, el programa rinde cuentas sobre los destinos de los fondos que utiliza, a la vez que realiza un encuentro entre todos quienes participan para celebrar e invitar a las y los montevideanas a que se integren con la consigna de ser parte«.

image002 (3)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*