El intendente Daniel Martínez participará en la presentación del informe «Montevideo: ciudad amigable con las personas mayores», hoy viernes 30 de junio a la hora 16 en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede (Av. 18 de Julio 1360, piso 2).
En octubre de 2016 la Organización Mundial de la Salud incorporó a la capital uruguaya a la Red Mundial de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores que desarrollan políticas específicas y comparten experiencias para mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
Uruguay es el país más envejecido de América Latina. En Montevideo, el 20% de las personas son mayores de 60 años y el 15% supera los 65.
El gobierno departamental ejecuta diversos programas de atención a las personas mayores. Actualmente se está trabajando en un plan integral que comprometa a los distintos niveles de gobierno, la sociedad civil y el sector privado.
Es en ese marco que se inició el proyecto «Montevideo: ciudad amigable con las personas mayores”, en el que también participan las Facultades de Ciencias Sociales y Medicina de la Universidad de la República y el Instituto Nacional de las Personas Mayores del ministerio de Desarollo Social (Mides).
El trabajo apuntó a detectar las principales fortalezas y debilidades de la ciudad en relación con aspectos sociales, sanitarios, urbanísticos y espaciales; de accesibilidad, vivienda, transporte, espacios al aire libre e inclusión social respecto a los derechos de las personas mayores, entre otros.
Durante el último año se han elaborado tres informes. El primero, de julio de 2016, estableció los objetivos, alcances, estrategia metodológica y cronograma de ejecución del proyecto.
Para introducir la temática en la ciudad fueron seleccionados los municipios A, D y G, donde se realizó un proceso continuo de relevamiento de información.
El segundo informe, de diciembre de 2016, incluyó un análisis sobre topografía, demografía, componentes sociales y culturales, servicios públicos y privados disponibles en los territorios seleccionados. También se incorporó la opinión de las y los alcaldes.
El primero de junio de 2017 se cerró el tercer informe, que resume testimonios, opiniones y vivencias de personas mayores que viven en esos territorios, así como de personas que brindan servicios a esta población como las egresadas del curso«Aprendiendo a cuidar a nuestros mayores», que brinda nuestra Secretaría para las Personas Mayores.