Una muy buena nota realizó el periodista Danilo Costas de la redacción de El Observador en su suplemento deportivo Referí y que nos ayuda a comprender la pobreza en la que se mueve nuestro fútbol local. Es imposible pretender ganar torneos internacionales con los clubes uruguayos. Pero veamos qué nos ofrece este interesante trabajo que compartimos con los lectores del Portal de VECINOS, donde solamente nos pertenece el título de la misma.
La situación económica de los equipos del fútbol uruguayo está lejos de ser la ideal y un relevamiento que hizo Referí con fuentes de todos los clubes, permitió concluir que la mitad de los clubes de Primera División (ocho de los 16) mantienen atrasos salariales con sus planteles.
El dato no es alarmante ya que la propia historia de los equipos uruguayos está construida sobre instituciones que viven tapando agujeros en su presupuesto para poder subsistir, pero si funciona como la foto de un fútbol deficitario que debe malvender joyas de su cantera con el único objetivo de seguir funcionando.
Esta realidad se puede ver aún más comprometida en los equipos de Segunda División, que también bajo un régimen profesional afrontan serias dificultades económicas.
Los clubes de fútbol del círculo superior y del torneo de ascenso funcionan en algunos casos con mecenas que aporta dinero a cuenta del club, para luego recuperarlo como un préstamo convencional con su tasa de interés correspondiente. Otros se asociaron con Sociedades Anónimas Deportivas o apelaron a un gerenciamiento externo y son muy pocos los equipos que lograron equilibrar el balance financiero por su cuenta.
El sistema tiene reglas claras. Por legislación de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), el salario mínimo que un jugador de fútbol puede recibir asciende a los $ 27.600 y todo el dinero que logre negociar excedente a esa cifra se considera un «complemento».
Los clubes están obligados por lo menos a pagar ese mínimo todos los meses y la AUF brinda dos subsidios cada seis meses.
Incluso, de los clubes que hoy deben salarios, hay equipos como Juventud de Las Piedras que ya agotaron esos subsidios y deben esperar hasta los primeros días de agosto para poder habilitar otro pedido.
La principal fuente de ingresos de los clubes provienen de la venta de jugadores, lo recibido por concepto de derechos de televisación, patrocinadores propios, la masa social y la venta de entradas. Sin embargo esos cinco canales de ingresos no son suficientes para aceitar una maquinaria deficitaria para la mitad de los clubes de un fútbol que cada vez sufre más el régimen profesional.
Los equipos que deben salarios
PEÑAROL
El presidente Juan Pedro Damiani aportará U$S 2 millones para hacer frente a las deudas con los jugadores, que van desde los dos hasta los seis meses con el plantel principal, el cuerpo técnico y la estructura deportiva. Los únicos que están al día en Peñarol son los funcionarios ajenos al área deportiva. Al cierre de esta edición, fuentes del club confirmaron el pago de uno de esos meses para achicar la deuda generada.
NACIONAL
Nacional reconoció el atraso de un mes de deuda con el plantel principal. El secretario general del club Hebert Lambert, confirmó en Sport 890 la situación financiera de los tricolores: «Hay un mes de atraso con el plantel. Nos hubiera gustado ponernos al día, pero no es más que eso. No está bien porque uno tiene sus compromisos y tiene que cumplirlos, pero es una realidad que estamos tratando de ponernos al día con algún dinero que entra».
EL TANQUE SISLEY
El Tanque Sisley es uno de los equipos protagonistas del circuito vicioso de deudas y préstamos en el fútbol uruguayos. Incluso Freddy Varela gestionó ante la Mutual de Enrique Saravia un préstamo de U$S 123 mil a devolver en cuotas para poder poner en orden sus balances y competir en el Torneo Clausura. «Actualmente nos deben un mes, solo el mes de mayo, y hasta el 10 de junio solo nos deben eso», dijo el referente fusionado Juan Pablo Péndola.
FÉNIX
Fénix arrastra deudas hace varios años e incluso el plantel dejó de entrenar en 2016. La situación no cambió. «Nos deben dos meses, abril y mayo y en 10 días si no cobramos también se suma junio. Ya pedimos incluso el subsidio de AUF pero el problema es mayor. No podemos tapar agujeros cada 10 días porque tiramos los problemas para adelante. Dependemos de la venta de un compañero (Agustín Canobbio) para poder cobrar nuestro salario», dijo Ignacio Pallas a Referí.
JUVENTUD DE LAS PIEDRAS
La situación en Las Piedras es crítica ya que los dirigentes pagaron solo el primer sueldo del año: «Nos deben abril, mayo y en unos días junio, pero la situación no es pareja porque algunos muchachos cobraron los mínimos. Incluso dejamos de entrenar como medida de fuerza por los funcionarios del club que necesitan el dinero y no la estaban pasando bien. El problema nuestro es que ya pedimos los dos subsidios de la AUF y nos quedamos sin margen», dijo a Referí el lateral Emiliano Albín.
WANDERERS
La situación del bohemio es una excepción porque el plantel debió haber cobrado el salario el 20 (la fecha estipulada de pago) y no le pagó. Sin embargo, según anunció Sergio Blanco y el propio presidente Jorge Nin a Referí, la situación se iba a normalizar hoy con los salarios mínimos y la próxima semana con los complementos. «Veníamos siempre cobrando al día y tuvimos una charla con los dirigentes por ese pequeño atraso que se generó», dijo el goleador bohemio consultado para este informe.
CERRO
El atraso del club villero es de un salario mínimo, dos complementos y algunos premios. «Lo hablamos con la directiva y con el presidente y nos quedaron en contestar. Incluso ya pedimos un subsidio a la AUF hace 25 días», dijo el delantero Facundo Peraza. Los albicelestes tienen la opción de pedir una vez más en este semestre el auxilio económico que brinda la Asociación.
SUD AMÉRICA
Sud América está bajo una Sociedad Anónima Deportiva uruguaya con capitales argentinos. Sin embargo el dinero lo reciben desde España y ahí estuvo el motivo del atraso mensual con el plantel. «Reglamentariamente nos deben un mes solo y ese atraso es porque según nos dijeron los dirigentes rebotó un cheque del gerenciamiento que venía con el dinero desde España», dijo a Referí el futbolista Bruno Giménez.
Los equipos que están al día
DEFENSOR SPORTING
El violeta suele ser señalado como un modelo de gestión exitoso. El plantel campeón del último Torneo Apertura no solo está al día, sino que se aseguró cobros anticipados con la venta de Maximiliano Gómez. Mathías Cardacio confirmó a Referí esa solidez: “Tenemos una fecha de cobro para el día 10 de cada mes pero casi siempre nos acreditan el sueldo antes. Estamos en un club modelo”.
RIVER PLATE
River es otro de los equipos que no registra deudas: “Estamos al día, en ese sentido estamos tranquilos. Todos los compañeros cobramos el salario completo todos los meses e incluso nos tocó que nos pagaran antes de la fecha estipulada. No nos podemos quejar del club en ese sentido, aunque la realidad de algunos planteles sea muy diferente”, dijo a Referí el volante Agustín Gutiérrez.
DANUBIO
A partir de 2015 y apretado con una situación económica difícil, Danubio comenzó un proceso de ajuste en sus gastos para equilibrar la balanza y no tener deudas con su plantel principal. En la actualidad el equipo de Maroñas está al día. Michael Etulain confirmó a Referí que no hay deudas con los jugadores: “Estamos al día a nivel de salarios con todos los compañeros y en estos días vamos a cobrar el premio por la clasificación a la Copa Sudamericana, que todavía está en fecha”.
RACING
Racing es otro de los equipos que mantiene sus cuentas al día con el plantel principal gracias a un presupuesto que no es elevado. “Racing es un equipo muy ordenado y está al día no solo con todos los muchachos del plantel, sino también con todo el cuerpo técnico. No tenemos ningún reclamo a nivel salarial porque el club cumple siempre”, dijo a Referí el entrenador cervecero Pablo Peirano.
LIVERPOOL
Bajo el paraguas financiero de su presidente José Luis Palma y con una política de valorizar juveniles para venderlos a buen precio, Liverpool es otro de los equipos que está al día y no debe salarios con su plantel principal. Referí habló con Gustavo Aprile quien confirmó esa realidad: “Nosotros no tenemos ningún problema a nivel de los salarios. Estamos al día con los sueldos y también con los premios. Liverpool es un equipo muy ordenado en ese sentido”.
RAMPLA JUNIORS
El equipo que preside Isabel Peña está al día con los salarios y así lo confirmó el arquero Rodrigo Odriozola a Referí: “No tenemos ningún problema de cobro, estamos al día con los salarios de mayo y en unos días hay que resolver el pago de junio”. En las últimas temporadas el equipo del Cerro estuvo gerenciado por capitales extranjeros pero su apoyo no fue del todo constante. Incluso llegó a vender rifas para poder participar de los torneos. Hoy su realidad es otra.
BOSTON RIVER
Boston River es otro de los equipos que no mantiene deudas con su plantel. Diego Scotti, referente del plantel, dijo a Referí que su equipo no registra deudas: “Por suerte estamos al día todos los compañeros. Boston River no tiene deudas con sus jugadores”. Incluso el futbolista aseguró que ya cobraron los premios por avanzar en la Copa Sudamericana. El equipo está gestionado por una Sociedad Anónima de capitales venezolanos.
PLAZA COLONIA
Luego de ganar un Torneo Clausura en 2016 y de hacer caja con la venta y cesión de algunos futbolistas, Plaza Colonia logró una estabilidad económica que le permite tener a su plantel al día. El equipo es gerenciado por el empresario local Roberto García, uno de los principales accionistas del club. “Estamos al día, en Plaza Colonia se cobra siempre en fecha. Nunca tuvimos problemas”, dijo a Referí el futbolista Octavio Colo.