Por Héctor Tito López
Las playas de nuestro zonal suelen tener nombres derivados tanto por sus características, por ejemplo La Honda o La Verde, como los que provienen de los primeros vecinos afincados frente a ellas, como Carrasco o Malvin (por Balbín).
La Playa de los Ingleses en cambio se sale de esa tradición y el asunto tiene su porqué.
Tiempo atrás, cuando aún la gente prestaba atención a lo que le rodeaba, si alguien indagaba porqué se llamaba así esa pequeña playa, ubicada al oeste del promontorio que conforma Punta Gorda, se le explicaba que ello recordaba un hecho acaecido un 16 de enero de 1807 durante la segunda invasión inglesa al Rio de la Plata.

Según la tradición en esa fecha un contingente de soldados ingleses había desembarcado en ese lugar, para luego enfrentarse con los soldados españoles que custodiaban el cercano Molino de Pérez. Una afirmación cercana a esos comentarios aparece en Historia de los Orientales* donde se cita que:
“Auchmuty dirigió el ataque contra Montevideo. Desembarcaron antes de Punta Gorda. Vencieron en el molino de Pérez y luego en el Cardal”
Sin embargo el Dr. Luís Bonavita nos aporta otra versión de esos acontecimientos a los que accedemos desde un reportaje, publicado en la revista En Vuelo N° 12 del año 1952, que editaba la Escuela Experimental de Malvín.
El reportaje que transcribimos fue efectuado por alumnos de dicha escuela.
“CONVERSANDO CON EL Dr. BONAVITA
Varios niños de los 6os años, en compañía de la señorita directora entrevistamos al Dr. Bonavita … en procura de algunos datos históricos sobre Malvín…
…Comenzó diciéndonos que en la zona que hoy ocupa Malvín fue testigo, en otras épocas, de sucesos históricos importantes. El Dr. Bonavita afirma que los ingleses, cuando llegaron a estas tierras, en 1807, desembarcaron primeramente en Malvín y luego en el Buceo. Existía en aquel entonces, en la costa, un muelle perteneciente al Saladero de Magariños que estaba situado donde hoy están las actuales calles Asamblea y Caldas, Dice el Dr. Bonavita que una dotación de la armada inglesa desembarcó en ese muelle, por la facilidad que él ofrecía y luego el resto lo hizo en el Buceo. Asegura, nuestro entrevistado, que el primer choque de armas que tuvieron los ingleses con los españoles ocurrió en el mencionado saladero, el que como establecimiento industrial importante y alejado de la ciudad contaba con la protección de una guarnición de fuerzas españolas… Nos dijo que una vez, frente al muelle del saladero naufragó un barco negrero; ahogándose más de 60 esclavos ya pagos por Magariños. La zona que hoy ocupa Malvín formaba parte de la estanzuela de la familia Alzáibar y lindaba con la de los Carrasco de los que desciende nuestro Artigas.
Satisfechos con la visita y muy agradecidos por las atenciones recibidas del Dr. Bonavita regresamos a nuestras casas.”

Esta versión parece acercarse más a la realidad ya que difícilmente el solitario molino preocupara en más, que el establecimiento de Magariños.
Coinciden luego las versiones en cuanto el principal contingente de tropas invasoras, realizó el desembarco en el Buceo, lugar que llamaron bahía de la Basura.
Posteriormente se enfrentarían con los defensores de Montevideo en el Cardal.
Así pues el nombre de la playa nos lleva a evocar la participación de nuestra zona en aquellos eventos a la vez que recuerda la penosa y poco recordada etapa de la esclavitud, de la que tampoco fue ajena
* HISTORIA DE LOS ORIENTALES
CARLOS MACHADO
(Ediciones Banda Oriental1973)
hay dos cosas que no entiendo, la primera como que un grupo de españoles custodiaba el Molino de Perez, si esta fue construido en 1840 y las segundas invasiones inglesas fueron en 1807 yla segunda cosa que no entiendo es que dice que desembarcaron en donde hoy se juntan las calles Asamblea y Caldas pero esto es a algunas cuadras de la rambla, que sucedio, se gano terreno al mar ?