Cursos gratuitos con intérprete en lengua de señas: alimentación, salud e inclusión

Están abiertas las inscripciones para los cursos sobre alimentación saludable -con intérprete de lenguaje de señas uruguaya- que el Programa Cocina Uruguay ofrecerá en su aula fija, en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM).

Los cursos -si bien enseñarán recetas- no son de cocina, sino de recomendaciones para llevar adelante una alimentación saludable. Son organizados por el Programa Cocina Uruguay de la Secretaría de Educación para la Ciudadanía, perteneciente al Departamento de Desarrollo Social, en conjunto con la Secretaría para la Accesibilidad para la Inclusión y el MAM.

El primer curso iniciará el 13 de marzo de 2017 ya están abiertas las inscripciones. Cada curso se realiza del 15 al 30 de cada mes (el mes anterior al que se inicie el curso). Las inscripciones deben hacerse en:

  • la Unidad de Atención y Orientación sobre Servicios Socialesde la IM, en forma presencial (Soriano 1426, planta baja) de lunes a viernes de 9 a 17.
  • en Atención al Cliente del Mercado Agrícola de Montevideo, en forma presencial o telefónica (José L. Terra 2220) al número: 2200 95 35todos los días en el horario de 9 a 22.

Los cupos son limitados; después se elaborará una lista de espera. Para inscribirse sólo es necesario el número de Cédula de Identidad. Por consultas, comunicarse a los teléfonos: 1950 8652 / 1950 8705 o por correo electrónico: cocina.uruguay@imm.gub.uy

CURSOS CON ACCESIBILIDAD

La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua de la Comunidad Sorda Uruguaya desde el año 1910. Se requiere de ella para interactuar con las y los oyentes en diferentes tipos de situaciones y con variados propósitos.

En Uruguay 120.000 personas tienen discapacidades auditivas, según datos del Censo 2011. Entre ellos, unos 30.000 tienen discapacidad severa o sordera total y unos 2.500 son niñas,  niños, adolescentes y jóvenes menores de 30 años.

Desde una perspectiva ineludible de Derechos Humanos es requisito necesario sortear esta barrera de inclusión, integrando intérpretes de LSU a actividades dirigidas a la ciudadanía y en específico de formación en este caso en Alimentación Saludable.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*