Hazaña fue la palabra que mas se repetía en la Conferencia de Prensa que realizó la Comisión pro Referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) . Se informó que se habían reunido hasta el momento 572.551 firmas. Se sabía también, otro de los rumores que corrieron que existen firmas que no se han entregado y que puede estar muy cerca de las 600 mil firmas.
La presentación de adhesiones estuvo a cargo del secretario general de la Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Gustavo González; Amira Fagúndez, por la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU); Javier Miranda, presidente del Frente Amplio (FA); Tamara García, de la Intersocial Feminista, y el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira.
Se espera una gran jornada de recolección de firmas para el próximo sábado 27 de junio cuando se recordará el Golpe de Estado y se hará énfasis en la defensa de la democracia.
En la Comisión tildan de hazaña lo que recogió hasta el momento por las dificultades enormes que han existido para desarrollar el trabajo, producto de la pandemia y el autoaislamiento. También se comentó las carencias en la información y que muchísima gente no conoce ni siquiera que es la LUC.
Al firmar no se deroga la ley de forma directa, sino que se habilita un referéndum para que el pueblo pueda decidir.
El plazo vence para presentar las firmas en la Corte Electoral vence el próximo 9 de julio y quienes están en esta tarea si bien no traslucían euforia, eran optimistas en llegar a las 700 mil firmas que se requieren. La cifra correcta es 675 mil, pero siempre se hace necesario un plus por aquellas firmas que sean invalidadas.

