Gran movida se está desarrollando en el gran pulmón “verde” que atraviesa gran parte de Malvín, norte y sur y barrios adyacentes. Los vecinos se vienen moviendo en comisiones, encuentros, planteando inquietudes, logrando avances, sea por Presupuesto Participativo u otras acciones de las diferentes comisiones, que encuentran puntos en común y apuntan a asambleas de trabajo como la que se desarrollará el próximo 20 de marzo en el Cedel del Parque Rivera a partir de las 18 horas.
Se invita a todos los vecinos y vecinas más las instituciones de la zona o que tienen que ver con dicho “pulmón verde”, donde existe una gran riqueza de fauna y flora y es un regalo que dio la Naturaleza a esa parte de la ciudad. Hay que recuperarla y en esos están los vecinos junto a las autoridades locales de la zona, C oncejos Vecinales, Concejales Municipales y las comisiones de vecinos.
Iluminación del Baroffio: la fecha donde ya tendrá buena parte del Parque Baroffio, está en principio fijada para el 15 de abril, siempre supeditados a los trabajos de UTE. Las columnas ya están colocadas, como así lo muestra la nota gráfica. Será un gran acontecimiento para los vecinos, especialmente para aquellos que los fondos de sus casas dan justamente al Parque Baroffio. La iluminación fue ganada por los propios vecinos en el último Presupuesto Participativo.
ASAMBLEA DEL PRÓXIMO 20 de marzo
De acuerdo a la asamblea desarrollada en diciembre con más de 100 personas en el CEDEL del Parque Rivera, se presenta esta propuesta de trabajo para el próximo encuentro a desarrollarse el 20 de marzo organizada por Intendencia de Montevideo , Comisión de Vecinos del Parque Rivera y Comisión Vecinos del Parque Baroffio
1) Presentación Patricia Roland (responsable del área de Paseos Públicos de la IM , que tendrá 10 minutos de exposición)
Se propone una presentación inicial del alcance de la reunión, con una mención a los temas priorizados en el anterior encuentro y los ejes tomados por la IM para el proyecto en curso.
2) Temas y grupos (trabajo de 30 minutos en cada grupo)
Se propone que referentes de la IM presenten los avances en los temas en grupos temáticos a conformarse en el mismo lugar.
La sugerencia inicial (dependiendo de cuánta gente asista, con un ideal de no más de 20 personas) sería:
- Limpieza del lago, realojos, gestión de residuos
A cargo de Saneamiento – Daniel De León
- Estructuración Urbana: Infraestructura, parrilleros, caminería y estacionamiento
A cargo de Gabriella de Bellis – Alejandro Álvarez
- Cartelería, vigilancia, tránsito, usos del parque
- Concesiones – recuperación de espacios – mantenimiento de áreas verdes / flora, fauna, etc.
Las presentaciones iniciales serían de 10 minutos aprox. Y tienen la intención de socializar la información y promover las opiniones de quienes asistan.
3) Resumen de grupos en Plenario (30 minutos / 10 minutos como máximo para cada grupo)
Se propone que sean integrantes de las Comisiones de la zona quienes informen, con asistencia de referentes de la IM
4) Propuestas para el seguimiento de los temas y cierre (15 minutos)
Intervenciones libres, con propuestas para el seguimiento y participación de vecinos, vecinas e instituciones


