Los TALLERES DE JUEGO LIBRE CREATIVIDAD Y CRIANZA están orientados a los bebés de 0 a 24 meses, que asisten junto a su madre, padre u otro referente familiar.
OBJETIVO
El objetivo es brindar un espacio de juego y movimiento libre para el bebe y su familia, potenciando el vinculo entre ellos y posibilitando al niño y/o niña un espacio donde se sientan seguras y seguros de sí mismo y de su cuerpo en movimiento, para desplegar todo su desarrollo psicomotor (movimiento, coordinación, lenguaje, sociabilidad y afectividad), respetando sus propios tiempos y ritmos; así como propiciando las experiencias necesarias para el desarrollo de estructuras neurológicas, que tienen su máximo desarrollo en los primeros dos años de vida.
«El cerebro humano no está de modo alguno totalmente formado en el momento del nacimiento. Sigue modelándose a lo largo de la vida, y su crecimiento más intenso se produce durante la infancia. Los niños nacen con muchas más neuronas de las que su cerebro maduro conservará; a través de un proceso conocido como “poda”, el cerebro pierde realmente las conexiones neuronales menos utilizadas, y forma fuertes conexiones en aquellos circuitos sinápticos que han sido más utilizados (…) La experiencia, sobre todo en la infancia, esculpe el cerebro.» (Goleman, 1997)
Se busca también generar junto a las familias un espacio donde sentirse apoyadas en su rol, donde puedan plantear dudas y reflexiones sobre la crianza de sus hijos e hijas y donde puedan compartir estas experiencias con otras familias, apoyadas por técnicas/os especializadas/os en esta etapa del desarrollo.
TÉCNICAS/OS A CARGO
Están coordinados por Lic. en Psicomotricidad y Lic. en Psicología. La presencia de ambas/os técnicas/os a la vez en los talleres permite trabajar diferentes áreas del desarrollo y la crianza en forma integral, de manera de abarcar todas las áreas del desarrollo de niños y niñas y acompañar a los padres en la experiencia de la maternidad y la paternidad. Participa también una educadora (Psicomotricistas recién recibidas o en proceso de realización de la monografía final, que realizan pasantías en el espacio), quienes ayudan a sostener propuestas de juego con los niños.
FRECUENCIA Y DURACIÓN
Se realizan talleres de una vez por semana con una duración de 1 hora y media. Los grupos se dividen en niñas y niños de 0 a 12 meses y de 13 a 24 meses.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se trabaja a través del juego libre, en una sala de Psicomotricidad, con materiales especialmente pensados para propiciar el movimiento libre, la creatividad del niño y la niña y su desarrollo psicomotor, para que éste se de en forma armónica y adecuada. «Es crucial que el niño descubra por sí mismo tanto como sea posible. Si le ayudamos a finalizar cada tarea, le estamos privando del más importante aspecto de su desarrollo. Un niño que consigue las cosas a través de la experimentación independiente adquiere un tipo de conocimiento completamente diferente de aquel niño al que se le ofrecen soluciones ya hechas.» – Emmi Pikler –
Se proponen actividades con materiales muy variados, neutros y poco estructurados (pelotas, cajas, papeles, telas, tunel, colchones, pintura, globos, burbujas, espuma, material de construcción, potes, diferentes juguetes artesanales), para habilitar diversos aspectos del aprendizaje y el desarrollo, según las edades de los niños y las niñas.
«Cuando un niño puede relacionar lo que aprende con sus propias experiencias, su interés vital se despierta.
Su memoria se activa, y lo aprendido se vuelve suyo» Rudolf Steiner
Los temas a trabajar con las familias serán muy variados, no están fijados de antemano sino que se irán construyendo junto al grupo de padres y madres según sus necesidades, gustos e interrogantes. Se pueden abarcar diferentes temas y realizar diversas actividades vinculadas a la crianza y desarrollo de sus hijas e hijos, que puedan interesar a las familias trabajar (etapas del desarrollo, pautas de crianza, lactancia y destete, alimentación, sueño, maternidad y paternidad, lenguaje, límites, música, plástica, entre muchos otros) . También se realizarán a lo largo del año charlas específicas con profesionales especializados en diferentes áreas, según el interés de los padres (como nutricionista, asesora en lactancia o pediatra)
Para inscribirte a los talleres 2023 o para obtener mas información click aquí